Reduciendo el ruido, preservamos el mar

NOISEA
Análisis integrado de tráfico marítimo, ruido submarino y su efecto sobre la biodiversidad, a través de la investigación de sus relaciones y metodologías de mitigación, con aplicación a un demostrador in-situ.
Objetivo general:
El objetivo general del proyecto es utilizar técnicas avanzadas de mapeo de biodiversidad, tráfico y ruido submarino para establecer una relación entre los mapas generados de ruido submarino debido al tráfico marítimo y los mapas de biodiversidad en el escarpe de Mazarrón. Se pretende comprender el impacto que estas dos últimas generan sobre la biodiversidad, y posteriormente simular escenarios predictivos trabajando con los propios datos, a fin de entender cómo se relacionan estas tres áreas entre sí, así como plantear potenciales medidas de mitigación.
Tecnologías
- Machine learning
- Modelado de ruido
De un vistazo
Dónde

Escarpe de Mazarrón
Los valles submarinos del escarpe de Mazarrón están declarados Zona Especial de Conservación. El área actúa como corredor migratorio y zona de alimentación para diversas especies de cetáceos, tortugas y aves marinas. Además, cuenta con importantes poblaciones de calderón común, calderón gris, ocasionales ejemplares de zifio de Cuvier, y, en la época migratoria, de cachalotes y rorcual común. Es una zona relevante para los delfines listado, común y mular. Asimismo, es área de especial interés para la tortuga boba y cuenta con arrecifes (isla Escombreras, Cabo Cope y fondos rocosos frente a La Unión) y fondos de mäerl.
Beneficios para la economía azul
Reducción del ruido submarino.
Mejora de las condiciones ambientales.
Aumento de la biodiversidad
Beneficios para la industria
Contribución al ODS 14 (Vida Submarina)
Beneficios para la sociedad
Mejora del entorno del escarpe de Mazarrón para las comunidades locales
Aspecto innovador
NOISEA generará mapas de ruido y de probabilidad de hábitat detallados, permitiendo la identificación de áreas críticas y el diseño de intervenciones ajustadas al impacto del ruido submarino en cetáceos y otras especies marinas. Como resultado, se obtendrá una propuesta de recomendaciones de mitigación adaptadas a cada escenario.
Recursos gráficos y publicaciones
Sigue el proyecto en redes
¿Conoces nuestro proyecto NOISEA? 🐳
— CTNInnova (@CTNInnova) 1 de febrero de 2024
Su objetivo es comprender el impacto de la contaminación ambiental por ruido submarino sobre la biodiversidad marina.
Si quieres conocer más sobre este proyecto de CTN e @infoRMurcia, aquí tienes más información. 👇
🔗 https://t.co/20fgdMx6mO pic.twitter.com/Vn4NmpWjwB
Contacta con nosotros para conocer a fondo el proyecto
noisea@ctnaval.comDuración
Enero 2023 - Diciembre 2024
Desarrollado por
CTN, Politecnico di Milano
Financiado por
