Diseñando los materiales del futuro para la industria naval

COMETA
Control acústico, vibratorio y de impactos mediante simulación, diseño y experimentación de Metamateriales.
Objetivo general:
El objetivo general del proyecto es avanzar en el conocimiento de metamateriales para mejorar tres aspectos: el control del sonido, el control de las vibraciones y la resistencia a impacto; teniendo en cuenta, para su desarrollo, aspectos que garanticen una fabricación industrializada y una durabilidad, integridad y estabilidad de sus propiedades adecuadas bajo condiciones de trabajo controladas.
Tecnologías
- Fabricación aditiva
- Simulación numérica y analítica
De un vistazo
Aspecto innovador:
COMETA presenta un enfoque pionero en la investigación y desarrollo de metamateriales para ambientes marinos. Este ecosistema presenta unas condiciones específicas de salinidad, humedad y corrosión. Por ello, el proyecto busca realizar un estudio exhaustivo de la resistencia de estos materiales en tales entornos, abriendo nuevas posibilidades para su aplicación en las actividades relacionadas con el mar. Específicamente, se aborda el diseño de nuevos materiales con capacidades optimizadas frente a vibraciones e impactos.
Beneficios para el medio marino
Reducir el ruido submarino de las embarcaciones. Mejorar las condiciones ambientales para la biodiversidad marina
Beneficios para la industria
Alargar la vida útil de la infraestructuras. Reducir la generación de residuos en la construcción naval
Recursos gráficos y publicaciones
Sigue el proyecto en redes
Los metamateriales son materiales inteligentes con propiedades extraordinarias.
— CTNInnova (@CTNInnova) 5 de febrero de 2024
COMETA, de CTN, @CT_Metal e @infoRMurcia, busca avanzar en su conocimiento para mejorar el control acústico, reducir las vibraciones y optimizar la resistencia a impacto.👇
🔗https://t.co/ABbsH3voKk pic.twitter.com/DBo6O8Thbh
Contacta con nosotros para conocer a fondo el proyecto
cometa@ctnaval.comDuración
Enero 2023 - Diciembre 2024
Desarrollado por
CTN, Centro Tecnológico del Metal de la Región de Murcia
Financiado por
